Las 10 decepciones del 2016: La ‘U’ no supo tener números azules
La magra campaña de los azules y la triste participación de los chilenos en Copa Libertadores y Copa Sudamericana representaron los peores eventos a nivel local, pero no son los únicos. Por ejemplo, Matías Fernández tiene un 2016 para el olvido debido a sus constantes lesiones.
Por Cristóbal del Campo H. | @theblazenalist
El 2016 se marcha, pero nos dejó muchas sorpresas dentro del mundo del fútbol. Algunas muy gratas, como el bicampeonato de la selección chilena tras obtener la Copa América Centenario o el sorprendente título de Premier League del Leicester, pero también nos dejó una serie de decepciones tanto a nivel local como en el ámbito internacional. Por eso en Prensafútbol te invitamos a repasar los 10 peores eventos del ‘deporte rey’ en el año.
1. BECCACECE NI CASTAÑEDA PUDIERON LEVANTAR A LA ‘U’
Hace poco más de un año, Sebastián Beccacece abandonó el cuerpo técnico de la ‘Roja’ para iniciar su primer y gran desafío: dirigir a Universidad de Chile. El argentino fue anunciado con bombos y platillos en el club, donde tenían la esperanza de poder revertir el mal momento que terminó con la ‘Era Lasarte’ y de reeditar la brillante campaña de Jorge Sampaoli –donde también se desempeñó como ayudante- de 2011 y 2012.
Por otro lado, en el Clausura 2015-16, el panorama no mejoró. El inapelable 8-1 a O’Higgins del 24 de enero despertó la ilusión de sus hinchas, pero la mala racha posterior terminó con los ‘laicos’ en el 10° lugar, y en varias ocasiones se asomó el fantasma del descenso. En el segundo semestre, en tanto, la gestión de Beccacece siguió en declive -pese a la llegada de Luis Bonini al cuerpo técnico-, por lo que terminó siendo desvinculado el 17 de septiembre, tras perder la Supercopa con Universidad Católica en Concepción.
Los meses restantes quedaron marcados por la llegada de la dupla conformada por Víctor Hugo Castañeda y Luis Musrri que, pese a lograr un pequeño repunte, tampoco dieron el ancho y finalizaron en la séptima posición, por lo que tampoco lograron convencer a la directiva de Azul Azul.
Como si fuera poco, luego de la clasificación de Universidad Católica y Colo Colo a Copa Libertadores, los rancagüinos tuvieron la opción de disputar el ‘duelo de subcampeones’ con Unión Española para obtener el Chile 4 del torneo continental, pero finalmente cayeron por 4-2 en penales -luego de un 1-1 en los 90′- y se tuvieron que conformar con un cupo a la Copa Sudamericana.
Luego, golearon a Panamá (5-0), Bolivia (3-0), Venezuela (4-1) y a Estados Unidos (4-0) para volver a disputar su tercera final consecutiva -contando el Mundial de Brasil 2014-, pero nuevamente se asomaron los ‘fantasmas’ al enfrentar a Chile. Al igual que el año pasado, ambos cuadros igualaron 0-0 en 120 minutos, por lo que nuevamente definieron el campeonato en los penales. Esta vez, el ‘Equipo de Todos’ volvió a ganar la tanda, aunque esta vez por 4-2, lo cual dejó nuevamente con las ganas a los trasandinos.
Los ‘bleus’ deslumbraron con su buen fútbol durante todo el campeonato, clasificando sin problemas en el primer lugar del grupo A con siete puntos. Luego, despacharon a Irlanda, Islandia -revelación de la Euro- y a los germanos en octavos, cuartos y semis, respectivamente. Así, en la final se asomó un Portugal que llegó con muchas dudas a aquella definición, pero un solitario tanto de Éder en tiempo suplementario (109′) terminó con las aspiraciones locales de lograr su tercera corona, luego de los trofeos obtenidos en el 84′ y 2000.
Los ‘colorados’ ya no dependían de sí mismos en la última fecha, por lo que necesitaban imperiosamente el triunfo, pero no pudieron superar a Fluminense en el encuentro definitorio -igualaron 1-1- y dijeron adiós a la División de Honor de su país con una triste campaña compuesta por 17 derrotas, 10 empates y apenas 11 duelos ganados.
Dentro de un difícil camino en las rondas eliminatorias de este año, los ‘colchoneros’ lograron imponerse a dos de los favoritos como el Barcelona -que llegaba como campeón vigente- y el Bayern Múnich de Josep Guardiola para llegar a una nueva final. En el horizonte del ‘Atleti’ nuevamente aparecieron los ‘merengues’, que otra vez le aguaron la fiesta al ‘Cholo’, aunque esta vez en penales (5-3).
En el segundo semestre, en tanto, pese a avanzar a octavos de final de la actual Liga de Campeones por sobre el Bayern Múnich en el grupo D, no han podido obtener el mismo rendimiento en la Liga de España, donde finalizaron el 2016 en el sexto lugar de la tabla, alcanzando apenas un cupo a la próxima Europa League, algo muy por debajo de temporadas anteriores, donde los capitalinos se mantenían en el podio.
Luego, en fase de grupos, la cosa no mejoró para los clubes nacionales. Cobresal, que dio la gran sorpresa durante el año pasado tras coronarse campeón por primera vez en su historia (Clausura 2014-15, Chile 1), tuvo que enfrentar a difíciles rivales como Corinthians, Cerro Porteño e Independiente de Santa Fe en el grupo 8, donde no pudieron con la jerarquía de sus pares y se despidió en el último lugar con apenas tres puntos, luego de cinco caídas y sólo una victoria.
Por su parte, el Colo Colo de José Luis Sierra fue el único elenco nacional que peleó la clasificación a octavos hasta el último partido. En un grupo que el ‘Cacique’ compartió con Atlético Mineiro, Melgar y un sorprendente Independiente del Valle -que terminó siendo finalista-, los albos pudieron abrochar su clasificación en el Estadio Monumental, precisamente ante los ecuatorianos, a quienes debían vencer a toda costa, pero un deslucido 0-0 dejó fuera a los pupilos del ‘Coto’, que desde 2007 no han podido avanzar de ronda.
8. SÓLO PALESTINO SACÓ LA CARA EN LA SUDAMERICANA
Tal como sucedió en Copa Libertadores, los clubes nacionales tampoco estuvieron a la altura en Copa Sudamericana, a excepción del sorprendente Palestino de Nicolás Córdova, que llegó a cuartos de final tras eliminar a equipos como Libertad de Paraguay y al poderoso Flamengo de Brasil, ganando ambos partidos como visitante.
Por su parte, O’Higgins y Universidad de Concepción también dijeron adiós de forma temprana. Los rancagüinos igualaron sin goles con Montevideo Wanderers en ambos duelos y finalmente cayeron como locales por 5-4 en penales. El ‘Campanil’, en tanto, tuvo una importante ventaja con el 2-0 obtenido frente al Bolívar en el Ester Roa por el duelo de ida. Sin embargo, el cuadro ‘altiplánico’ dio vuelta la llave en el vecino país y goleó por 3-0 a los estudiantiles, decretando otro torneo para el olvido para los cuadros criollos.
9. TAPIA, FUENTES Y PELLICER NO ALCANZARON A TERMINAR EL AÑO
No sólo Sebastián Beccacece vivió un año para el olvido en el fútbol chileno, pues otros colegas como Héctor Tapia, Jorge Pellicer y Ronald Fuentes no pudieron responder a las altas expectativas sobre ellos.
En el caso de Pellicer y Fuentes, ambos ya llevaban un buen tiempo en Audax Italiano (2014) y Universidad de Concepción (2015), respectivamente, pero poco a poco empezaron a sentir el desgaste de sus campañas y fueron desvinculados en el segundo semestre.
El ex entrenador campeón con la UC y Huachipato nunca pudo reeditar aquellos éxitos al mando de los ‘itálicos’ durante sus dos años en el cargo y terminó siendo sustituido por Hugo Vilches en septiembre. Por su parte, el ex defensa de la ‘U’ arrastraba buenas presentaciones con la ‘UdeC’ en campeonatos anteriores, pero la temprana eliminación de Copa Sudamericana, además de la magra campaña a nivel local terminó con su largo periplo por la octava región.
10. FERNÁNDEZ Y UN AÑO PARA EL OLVIDO
Hace exactamente 10 años atrás se trataba del mejor jugador de América, pero el 2016 definitivamente fue todo lo contrario para Matías Fernández, quien sufrió por las constantes lesiones, con lo cual perdió terreno en la Fiorentina y en la ‘Roja’ de Juan Antonio Pizzi, además de no poder consolidarse en el Milan en la presente temporada.
En medio de aquella recuperación, el jugador formado en Colo Colo fue solicitado por Vincenzo Montella para recalar en el ‘gigante’ italiano, donde finalmente consiguió la titularidad frente al Empoli en noviembre pasado, pero una vez más debió ser tempranamente sustituido por lesión.