Reprobaron Rusia 2018: Messi y Alemania entre las decepciones

El Mundial siempre es visto como el corolario de un largo proceso o exitosas carreras. Por eso, un traspié en la máxima cita deja grandes huellas. Y eso lo tienen muy claro las selecciones de Alemania y España, además de un Messi que sigue viendo como se le escapa la Copa del Mundo.
La Copa del Mundo bajó su telón y es hora de balances. Francia, Croacia, Bélgica y sus respectivas figuras se llevaron todos los aplausos. No obstante, Rusia 2018 también dejó espacio para grandes decepciones, donde la tempranera eliminación de Alemania y la actuación de Lionel Messi fueron los que salieron por lejos reprobados y son parte de las grandes decepciones del último Mundial.
1. MESSI UNA VEZ MÁS QUEDÓ EN DEUDA CON ARGENTINA
La ‘Pulga’ llegó a Rusia 2018 convencido de que éste sí sería su Mundial. Luego de los sinsabores de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, además del subcampeonato en Brasil 2014, el ‘10’ llegó a suelo euroasiático convencido de que a los 31 años llegaba mejor que nunca a una Copa del Mundo.
El zurdo dosificó en los últimos meses en Barcelona y enfocó todas sus fuerzas en llegar a plenitud a la máxima cita. Pero fue incapaz de escapar del caos de la ‘Albiceleste’ de Sampaoli, sólo tuvo unos pocos chispazos de talento y se vio agobiado con la presión. Nunca tomó las riendas de su escuadra, pese a que su talento y capitanía se lo exigían. Marcó sólo un gol y nuevamente se fue en medio de las críticas por el desempeño con su país, con la cual acumula tres finales perdidas y hoy parece muy lejano que vuelva a tener una nueva chance en un Mundial.
2. ALEMANIA SUFRIÓ UN ESTREPITOSO FRACASO
La escuadra de Joachim Löw –ratificado hasta el 2022- llegó como uno de los grandes candidatos a Rusia 2018. Amparado en sus títulos en Brasil 2014 y la Copa Confederaciones 2017, la ‘Mannschaft’ parecía encaminada al pentacampeonato con una renovada generación.
Pero los germanos nunca encontraron su mejor versión y eso se reflejó en las caídas con México y Corea del Sur, mientras que el único triunfo llegó en la agonía ante Suecia gracias a un zapatazo de Toni Kroos. Figuras como Neuer, Ozil, Müller y Werner tuvieron un pobre nivel y Alemania lo sufrió con la eliminación en primera ronda, tal como le pasó a Italia (2010) y España (2014) al momento de defender su título.
3. LA CRISIS DE LOPETEGUI SEPULTÓ A ESPAÑA
Otro que llegó con cartel de favorito a la Copa del Mundo. Pero España sucumbió por culpa de sus propios errores y malas decisiones. A días de debutar en el Mundial, Julen Lopetegui fue anunciado como DT del Real Madrid, lo que originó la furia de la Federación Española, que lo destituyó inmediatamente y nombró en su reemplazo al director deportivo, Fernando Hierro.
Ahí comenzó la debacle española. La paz se esfumó y el buen juego alcanzó para el partidazo que brindó en el empate con Portugal en el debut. Luego llegó una sufrida victoria ante Irán, el empate con Marruecos y la eliminación con Rusia en penales en la ronda de los 16 mejores. La posesión improductiva, la inentendible suplencia de Iniesta y la falta de verticalidad fueron el corolario de una España que boicoteó su participación en la Copa del Mundo.
4. FIGURAS EN DEUDA
Si Messi es la cara principal de las decepciones en Rusia 2018, no lo hicieron mejor otros jugadores que llegaron con cartel de estrellas y que estuvieron lejos de responder a las expectativas. Nombres como Neymar (Brasil), Robert Lewandowski (Polonia), Mohamed Salah (Egipto), Mesut Ozil (Alemania), David de Gea (España) y Paolo Guerrero (Perú) terminaron con saldo negativo y su actuación se recordará como reprobada.