googletag.pubads().enableSingleRequest(); googletag.pubads().collapseEmptyDivs(); googletag.enableServices(); });
lunes 23 septiembre, 2019
  • A
  • A
  • A

El Campeonato “corto” de los 22 DT cesados en el torneo anual

Parecía que los Campeonatos Nacionales de un año permitirían una mayor tranquilidad en la banca de los clubes chilenos. Sin embargo, la presión de los resultados sigue detonando una rápida salida de los DT, lo que se refleja que ya van 22 entrenadores cesados entre Primera A y la B.

Una de las ventajas que se pensaba del retorno de los torneos anuales era la estabilidad para los técnicos y la posibilidad de trabajar a largo plazo, sin premuras por los resultados. Y esa fue una de las banderas con las que se volvió a implantar el Campeonato Nacional en 2018. No obstante, un año después los DT son los que más han sufrido.

En el año anterior, la parte alta de la tabla del certamen demostró que la continuidad de procesos fue en gran parte el artífice de los buenos resultados, ya que cuatro de los siete primeros lugares mantuvieron sus técnicos hasta al menos las últimas fechas.alfredo_arias_udechile_2019_afd

Sin embargo, todos los equipos de la parte baja hicieron modificaciones de técnicos al menos una vez. Esto demostró que a pesar de los procesos, los malos resultados definieron los motivos de los despidos. Y este 2019 la situación se repitió.

Los equipos de mayor convocatoria marcaron la tónica, ya que Universidad de Chile comenzó el año con Frank Kudelka, Colo Colo con Mario Salas y Universidad Católica con Gustavo Quinteros. Todas caras diferentes a las del año anterior, y nuevamente con la promesa de que con ellos querían buscar dicha regularidad.

De este grupo, la ‘U’ es la que más cambios ha tenido, pues sus resultados lo tienen luchando por escapar del descenso, así han pasado por la banca Alfredo Arias y hoy es Hernán Caputto el que está a cargo del ‘Romántico Viajero’.fernando_diaz_union_espanola_2019_afd

Por su lado, la Primera B ha dominado las modificaciones, pues tras 23 jornadas van 14 entrenadores que han llegado de reemplazo a las bancas.

Lo más llamativo es que sólo ocho equipos aparecen en esta lista, por lo que en promedio hubo dos entrenadores nuevos por cada uno. Y tal como ocurrió en la primera división, seis de estas escuadran marchan en la parte baja del torneo.

– PRIMERA A
1. Frank Kudelka fue reemplazado por Alfredo Arias (Universidad de Chile – 14°)
2. Alfredo Arias salió en lugar de Hernán Caputto (Universidad de Chile – 14°)
3. Gerardo Ameli dejó su lugar a Juan Manuel Azconzábal (Deportes Antofagasta – 15°)
4. Nicolás Larcamón fue reemplazado por Gustavo Florentín (Huachipato – 5°)
5. Pablo Sánchez dio paso a Jaime Vera (Deportes Iquique – 12°)
6. Fernando Díaz dejó su puesto a Ronald Fuentes (Unión Española – 10°)
7. Francisco Meneghini salió por Walter Coyette (La Calera – 7°)
8. Gustavo Díaz permitió el retorno de Javier Torrente (Everton – 13°)

– PRIMERA B
9. Hugo Vilches fue reemplazado por Patricio Lira (Deportes Temuco – 10°)
10. Óscar Correa dejó su puesto a Patricio Ormazábal (Magallanes – 14°)
11. Patricio Ormazábal salió por Ariel Pereyra (Magallanes – 14°)
12. Andrés Yllana dio paso a Germán Corengia (San Felipe  – 11°)
13. Carlos Encinas sustituido por Héctor Adomaitis (Deportes Melipilla  – 5°)
14. Nicolás Frutos fue reemplazado por Darío Franco (San Luis – 13°)
15. Darío Franco dejó su lugar a José María Martínez (San Luis  – 13°)
16. Germán Cavalieri salió por Jaime García (Ñublense  – 7°)
17. Jorge Aravena cedió su lugar a Pedro González (Deportes Valdivia  – 16°)
18. Pedro González fue reemplazado por Arturo Norambuena (Deportes Valdivia – 16°)
19. René Curaz dejó su puesto a Agustín Almarza (Santiago Morning – 12°)
20. Agustín Almarza cedió su lugar a Luis Landeros (Santiago Morning – 12°)
21. Cristián Arán salió por Héctor Tapia (Rangers  – 15°)
22. Héctor Tapia sustituido por Emiliano Astorga (Rangers – 15°)

Publicado en: Noticias