viernes 18 febrero, 2022
  • A
  • A
  • A

Fabián Cerda: «Con trabajo y esfuerzo, espero lograr llamado a la ‘Roja'»

El meta conversó en exclusiva con Prensafútbol sobre sus inicios en U. Católica y su historia de esfuerzo para lograr un espacio como guardameta, donde atraviesa un gran momento defendiendo a Curicó Unido. Además, confesó su gran anhelo: el llamado de la selección chilena.

Por Camilo Lagos Muñoz

Un futbolista que ha vivido ambas caras de la moneda: campeón en Universidad Católica, estuvo sin equipo, conoció la realidad de la Segunda División Profesional, dejó todo para ir a probar suerte a Estados Unidos y no desistió hasta ganarse nuevamente su oportunidad en Primera División. Fabián Cerda se ha afianzado como uno de los buenos porteros del medio y se pone metas altas para la temporada 2022 en Curicó Unido.

El golero de 33 años conversó en extenso con Prensafútbol y realizó una mirada en retrospectiva a su carrera futbolística, donde analizó sus inicios como ‘cruzado’, las experiencias aprendidas en el camino hasta lograr su madurez y confesó su gran ilusión: que algún día llegue el llamado para representar la selección chilena.

¿Cómo llega Curicó Unido de cara al duelo con Universidad Católica? Considerando el contexto de ser un partido que ha levantado expectativas por ser un choque de punteros.

«Es súper entretenido que lleguemos en este partido como punteros. Así como nosotros enfrentamos a Huachipato y Cobresal, lo vamos a enfrentar de la misma manera. Puede ser especial el partido por un duelo de punteros, pero al fin y al cabo, nos toca justo jugar con Católica, que ellos también han tenido dos victorias, creo que va a ser un partido súper entretenido y daremos todo para ganar».

Tú eres formado en Universidad Católica ¿Cómo fueron tus inicios en el club?

«Yo hice todo el proceso en Católica, llegué a fines de 1998 y mi proceso duró hasta 2015. Obviamente me formaron como persona y como jugador. Al fin y al cabo uno se termina enamorando del club. Y la verdad que siempre voy a recalcar eso, que le doy las gracias a Católica porque primero me formó como persona y después como futbolista profesional. Allí fue donde debuté profesionalmente, donde gané títulos y la verdad es que estoy muy agradecido de la institución».

¿Cómo viviste el momento cuando te tocó debutar y luego obtener la Copa Chile 2011? Allí tuviste protagonismo al tapar unos penales contra Audax Italiano.

«Eso fue muy lindo, porque cuando uno empieza en el fútbol, el sueño y el deseo es de debutar y llegar al profesionalismo. El llegar ahí, para algunos se hace súper fácil, pero el mantenerse creo que es lo que más cuesta y son muy pocos los que lo logran. Muchos se han retirado en el camino. El mantenerse ha sido fundamental en mi carrera. Me ha tocado dar la vuelta larga, pero en Católica viví muy lindos momentos. Siento que gran parte de ese título fue mérito propio, en los penales contra Audax Italiano, donde atajé dos y tuvimos la posibilidad de pasar a semifinales».

Imagino que fue duro el momento en que te tocó dejar la institución que te formó ¿Cómo afrontaste ese hecho de dejar un club ‘grande’ y salir en búsqueda de nuevas oportunidades?

«Nunca le he tenido miedo al fracaso. Si tengo que trabajar en lo que sea, yo siempre he estado dispuesto. Pero sí fue duro el cómo terminé mi proceso en Católica, porque en 2015 me fui a préstamo a Cobresal y si hubiese seguido allí, hubiese salido campeón. Y en ese año, justo Católica me pidió de vuelta, pero luego me dijeron que no iban a contar conmigo. Ahí Mario Salas me informó que iba a ser el tercer o cuarto arquero del plantel. Entonces, por beneficio mío, prefería que fuera a préstamo y no quedarme ahí estancado. Me hubiese encantado haber terminado de otra forma mi etapa en la UC, pero se dieron las cosas así».

«Después tuve que buscar otros rumbos, me quedé sin equipo, luego me fui a Trasandino de Los Andes. Allí se me permitió jugar y pude ver la realidad, ver la otra cara de la moneda. Esa realidad que también muchos otros jugadores la viven, que es jugar en Segunda División, el no tener todos los implementos que tienen equipos como Católica, que te faltaba ropa, que faltaban pelotas, que el viaje en vez de dos horas ahora eran seis… Me tocó empezar a vivir esa cosas, pero nunca me afectaron, porque siempre fui un luchador y y eso me ha dado la madurez para estar donde estoy, porque si me hubiese ido a la primera, cuando quedé sin equipo y me hubiese echado a morir, no estaríamos hablando en este momento».

Ya que mencionaste a Trasandino, te pregunto como jugador que te tocó pasar por esa división: ¿Crees que se debería hacer algo para mejorar las condiciones de esos clubes, o bien, modificar la restricción de edad de la categoría para que no haya tanta cesantía entre los futbolistas?

Sí, hoy en día se podría modificar eso para el bien del futbolista, porque quedan muchos jugadores sin equipo por la regla que está en la Segunda División. Si se modifica, sería beneficioso. Pero estamos a la espera, uno nunca sabe. Obviamente apoyo esa causa, apoyo la manifestación de mis colegas y que no perdamos a futbolistas que no lo están pasando bien y a futuro puedan ser importantes para el fútbol chileno.

En 2017 llegaste a Estados Unidos ¿Cómo se dio esa opción y cuál es tu balance en tu paso por el fútbol norteamericano?

«Se dio en un momento en que estaba en Trasandino, me llamaron y no lo dudé, acepté al tiro la oferta. Nunca pregunté por sueldo ni por duración del contrato, me fui a ojos cerrados. El contrato era por un año al principio y a los seis meses ya me estaban renovando por dos años más. En 2018 me llamaron de Palestino y tampoco dudé, porque tenía una revancha con el fútbol chileno y por volver a Primera División. No me importaba que fuera como segundo arquero, porque sabía que cuando me dieran la oportunidad la iba a aprovechar».

«Terminé ahí, después llegué a Curicó y también pasó exactamente lo mismo. Creo que estos tres años ha sido similar el proceso al llegar a un equipo y no empezar a jugar. Pero después cuando tuve la oportunidad la aproveché al máximo y hoy en día está dando frutos. Ahora comencé un torneo de titular acá en Curicó y eso me tiene muy contento».

En Curicó Unido se te ha visto a muy buen nivel, una institución que -como dice su lema- es «el club de su gente» ¿Se da esa cercanía e identidad también con el jugador?

«La verdad es que cuando empecé a salir en la prensa que era opción a ser nuevo refuerzo de Curicó, ya me llegaban mensajes de la gente apoyándome y dándome la bienvenida. De inmediato me sentí parte de la familia. Obviamente uno se gana ese respaldo y respeto con lo que se muestra en cancha. Creo que me lo gané bien. Mi familia y yo lo estamos pasando muy bien acá, nos sentimos como en casa, ya me siento un curicano más, ya voy para mi tercer año. Para mí, Curicó ha sido una experiencia muy grata y cada día uno se enamora más de de la ciudad y de este club.»

Siguiendo con Curicó Unido, ¿Cuáles son los objetivos personales y grupales para este año? Considerando que desde que asumió Damián Muñoz tienen una importante estadística de rendimiento que los respalda y podría abrir el apetito de pelear cosas importantes.

«En lo personal, me propuse comenzar un torneo de titular y por suerte ya puedo decir que se logró. También tengo como gran objetivo ganarme un llamado a la selección chilena. Y en lo grupal, queremos creer en grande. La idea de nosotros es ir por el título. Si no se logra, ir por una clasificación a Copa Libertadores o Sudamericana. Tenemos tres premios en lo cuales estamos muy centrados para lograrlos, los objetivos son grandes con Curicó y esperamos estar a la altura para para poder dar esa linda alegría para toda esta gente».

«Así como hicimos historia ganándole a Cobresal en El Salvador, fuimos y ganamos a pesar de que tuvimos un viaje de mierda y nos pasó de todo. Creo que este torneo comenzó de buena manera y esperamos seguir ratificando este lindo momento que estamos viendo».

Desde tu llegada a Curicó siempre has terminado jugando, tal como te pasó en Palestino. Te tocó disputar el puesto con Paulo Garcés, con Martín Perafán y ahora con Luis Santelices: ¿Qué tan importante es la competencia interna y qué rescatas de tus compañeros de puesto?

«Siempre uno aprende algo de los demás, tanto de entrenadores como de los compañeros. Siempre lo he dicho -no por creerme el cuento- pero creo mucho en mis condiciones y siempre dije que si me daban la oportunidad, no la iba a desaprovechar. Así pasó con Nicolás Larcamón. Luego con Martín Palermo, pensé que iba a empezar el torneo yo, pero Martín trajo al ‘Flaco’ Perafán y yo no puse problema. Seguí trabajando callado. Me dieron la oportunidad y no salí más».

«Hoy, todos eso dio sus frutos y comencé el Campeonato Nacional jugando. Creo y siento que estoy en mi mejor momento. Obviamente me quedan muchas cosas por aprender, muchas cosas por mejorar, pero siento que el Fabián Cerda de hoy, un tipo mucho más maduro y mucho más profesional a lo que era antiguamente.»

¿Admiras a algún otro portero del Torneo Nacional? ¿Tuviste algún modelo a seguir en tu posición?

«Rogerio Ceni siempre fue mi ídolo. Todavía veo videos de él y es el modelo de arquero que siempre seguí. En Chile, obviamente Claudio Bravo. Y en el fútbol nacional, fue Matías Dituro. Estaba a otro nivel en el fútbol chileno y claramente para ligas más competitivas. Hoy lo está demostrando, saliendo jugador del partido y con un presente importante en España. Cuando intercambiamos palabras, siempre le digo que es un ídolo».

«Y respecto al Campeonato Nacional hay muy buenos arqueros. Está Brayan Cortés a muy buen nivel, ‘Nacho’ González y Zacarías López. Han sido llamados a la Selección y uno también trata de mejorar y copiar las cosas buenas; trabajando para llegar donde están ellos».

¿Cómo ves el futuro de la portería de la ‘Roja’? ¿Crees que se consolidarán arqueros que logren que no se extrañe tanto a Claudio Bravo cuando llegue el momento de su retiro?

«Yo creo que sí. Si bien Claudio Bravo marcó mucho la diferencia en cuanto a rendimiento en la Selección, pero tenemos buenos arqueros y una base como para poder igualar en algún momento a Claudio. Incluso yo -en lo personal- sigo trabajando y con la ilusión de que en algún momento pueda tener un llamado a la selección o en algún microciclo. Para mí es un tema de momentos y los buenos rendimientos en los clubes respaldan un llamado».

Además de un llamado a la Selección ¿Hay algo más que sueñas con cumplir en tu carrera deportiva?

«Mi sueño hoy es llegar a jugar en algún equipo grande, ya sea en Chile o en el extranjero. Este comienzo de año, cuando estaba negociando con Curicó mi renovación, tuve dos llamados de equipos bolivianos, que fueron muy interesantes, pero al fin y al cabo decidí quedarme en Curicó para estar más cerca de mis hijos. Pero en definitiva, creo que con trabajo, como lo vengo haciendo, en algún momento podrán llegar desafíos mayores y estaré preparado para aprovecharlo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PrensaFutbol (@prensafutbol)

Publicado en: Entrevistas
Jugadores relacionados: » Fabián Cerda » JUGADORES