Mundial 2026, objetivo de la selección de Chile

Avatar de Rodrigo Guajardo Baeza
Verificado por: Equipo PrensaFútbol

Última actualización:

El Mundial de Catar puedes seguirlo en las mejores páginas deportivas como puedes ver en el código promocional betano chile donde podrás ver todos los datos de tus equipos favoritos y disfrutar del  mejor fútbol del mundo de un modo más emocionante ¡Atrévete a probarlo!

Por desgracia, podrás ver información de muchas selecciones  pero nada de la aguerrida selección chilena. Un autentico batacazo para los millones de aficionados de La Roja que deseaban ver  a su selección en un Mundial  y poder disputarlo con todas las garantías de ofrecer un buen espectáculo.

Realmente el proceso clasificatorio de Chile para el Mundial fue bastante decepcionante y dentro del terreno de juego no mostró la capacidad de poder ofrecer un juego que le hiciera merecedora de acudir al Mundial de Catar 2022.

Finalmente ocupo  el puesto 7º de 10 equipos con un total de 19 puntos a 7 puntos del puesto que le podía haber llevado a esta impresionante cita mundialista. Con tan solo 5 victorias, 4 empates y con 9 derrotas en su casillero se hace muy difícil competir por lograr un puesto en un Mundial.

Probablemente las cuatro derrotas jugando en casa  han sido lo suficientemente dolorosas como para poder competir hasta el final.

A pesar de todo, la selección de Chile se agarró a un proceso de apelación a la FIFA sobre la indebida alineación del jugador Byron Castillo en los dos partidos jugados frente a Ecuador.

La FIFA archivó la causa y la selección chilena agotó su último cartucho para viajar a Catar.

Ya no hay más tiempo para lamentos, el gran objetivo de la selección chilena es el Mundial de 2026 que se disputará de forma simultánea en Estados unidos, México y Canada, más cerca de casa y con la posibilidad de que muchos aficionados chilenos puedan disfrutar de su selección  en el próximo Mundial 2026.

Además esta próxima edición dentro de 4 años,  contará con la participación de 48 selecciones con un nuevo formato de 16 grupos con tres equipos en cada uno de ellos.

En el apartado sudamericano participarán 6 selecciones con lo que las posibilidades de ver a Chile en el Mundial se acrecienta siendo un objetivo marcado con letras doradas para los técnicos de la selección de fútbol chileno.

Bien es cierto que se requiere de un profundo análisis para hacer una correcta transición de jugadores y aportar por la juventud y cada vez menos con la veteranía de ciertos jugadores.

El próximo Mundial de 2026 es una muy buena oportunidad para mostrar al mundo la capacidad de resiliencia del deporte chileno y el esfuerzo  y competitividad que siempre han sido los valores que han identificado al combinado de fútbol. Una selección que siempre ha sido  un rival difícil de batir y que se merece volver a mostrar su garra en el mejor evento de fútbol del mundo.

Avatar de Rodrigo Guajardo Baeza

Analista sénior de apuestas y experto en deportes

ApuestaRey BONO DE BIENVENIDA: 100% Hasta CLP 150.000
Actívalo

apuestas deportivas

También te puede interesar