Sigue la fiesta: Las figuras del Team Chile en los Parapanamericanos

Llegó el momento de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, y a partir de este 16 de noviembre nuevamente los estadios se llenarán de atletas en una competencia que se extenderá por 10 días. A continuación, conozca los principales detalles del Team Chile en estos Juegos.
Tras la exitosa realización de los Juegos Panamericanos, llegó el momento de los Parapanamericanos 2023 que nos traen más de una semana de deporte en diferentes disciplinas. Son casi 2 mil los deportistas que nos cautivarán en estos Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.
En tanto, el Team ParaChile contará con 166 para atletas, la delegación más grande en esta competencia, que mostrarán su destreza en 18 disciplinas y buscarán los cupos paralímpicos rumbo a París 2024.
SUPERAR A LIMA 2019
Con el objetivo competitivo de superar los 33 metales obtenidos en Lima 2019, diez de oro incluidos, el Team Para Chile ya está listo para los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, en que la visibilidad del movimiento paralímpico es otra de las metas a alcanzar.
El dueño de casa competirá en los 17 deportes del programa, destacando el estreno absoluto en Fútbol parálisis cerebral, Gólbol, Judo, Para tiro con arco, Para taekwondo y tiro Para deportivo.
LAS FIGURAS DEL TEAM CHILE
Además, Chile lucirá a todas sus grandes estrellas en Santiago 2023. Alberto Abarza, Vicente Almonacid (ambos en Para natación), Francisca Mardones, Cristián Valenzuela (Para atletismo), Juan Carlos Garrido (Para powerlifting) y Mariana Zúñiga (Para tiro con arco), quienes, además de las preseas y el orgullo por ser locales, buscarán los cupos paralímpicos rumbo a París 2024.
ALBERTO ABARZA
El flamante campeón de Tokio de 100 metros espalda quiere destacar en el certamen que se realizará en Chile. Abarza, ha demostrado porque es uno de los deportistas paralímpicos más destacados a nivel mundial, liderando el World Ranking que reúne todas las categorías de la disciplina.
Además, en agosto pasado se convirtió oficialmente en el embajador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. «Estoy feliz de que me hayan seleccionado para ser embajador de estos Juegos. Acepté la propuesta apenas me llegó. No podía restarme de esta gran fiesta deportiva», aseguró el deportista, en cuyo palmarés destaca una medalla de oro en Tokio 2020 y otra en los Paralímpicos de Lima 2019.
ALBERTO ABARZA Representa a Chile en la para natación. Uno de los más grandes de la historia. Tiene ocho medallas entre Parapanamericanos y Paralímpicos. Fue medallista de oro en Tokio 2020. pic.twitter.com/FQmMS0YNXD
— Gonzalo Fouillioux (@gonzalofullu) November 14, 2023
FRANCISCA MARDONES
La campeona en Tokio 2020 y récord mundial en el lanzamiento de la bala, hace un recorrido no solo por su carrera, sino que también por rendir homenaje al Movimiento Paralímpico de Chile.
«Comienzan mis quintos Parapanamericanos, los que también se transformarán en mis últimos Juegos. Claro que tengo pena por eso, pero también la satisfacción de decir que el camino recorrido valió la pena. Cuando comencé, recuerdo que junto a Cristian Dettoni, Cristian Valenzuela, Francisco Cayulef, Robinson Méndez, Juan Carlos Garrido y María Antonieta Ortíz, entre otros, luchábamos por mejores condiciones para los deportistas paralímpicos», expresó Mardones en la previa de los Juegos.
«Por eso les digo a todos los deportistas que disfruten la fiesta. El camino ya está pavimentado. Ahora solo falta que ustedes sigan haciendo historia. Tienen el privilegio de poder competir en estos Juegos de local frente a sus seres queridos. Dejen los nervios de lado y vivan a concho esa pasión y esa adrenalina de estar representando a todo un país, de estar representando a nuestro amado Chile. Vamos con todo, añadió.
VIDEO| Francisca Mardones consiguió la medalla de oro en lanzamiento de bala en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La deportista batió por segunda vez el récord mundial y se transformó en la primera mujer chilena en ganar una medalla dorada en una cita olímpica. pic.twitter.com/Yimw2qFL7F
— El Mostrador (@elmostrador) August 30, 2021
CRISTIÁN VALENZUELA
El deportista nacional de 40 años se convirtió en el primer atleta que logró ganar un oro para Chile en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Además, Valenzuela es triple campeón mundial de atletismo y medallista parapanamericano.
Su más grande logro lo obtuvo en Londres 2012, cuando consiguió el primer lugar en los 5000 metros paralímpico en la categoría T11 con un tiempo de 15:26.26, siendo la primera medalla de oro para Chile en unos Juegos Paralímpicos.
«Lo que espero es poder dar todo lo que tenga en ese momento y que Dios nos siga acompañando. Me ha tocado ganar medallas fuera del país y creo que aquí sería maravilloso lograrlo también», aseguró Valenzuela en la previa de Santiago 2023.
FIXTURE TEAM CHILE
BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS – 23 ATLETAS
Sede: Polideportivo 1, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: sábado 18 al sábado 25 de noviembre
Entrenadores: Daniela Vallejo (femenino) y Juan Soto (masculino)
Equipo femenino – 11 atletas
Daniela Alegría (clase 3,5)
Noemí Álvarez (3,5)
Luz Carrasco (1)
Patricia Contreras (2)
Johad Díaz (2,5)
Marcela Escobar (4,5)
Julie Grille (1)
Geraldine Manríquez
Belén Molina (3)
Martina Olivos (2)
Jeisy Vilches (1,5)
Equipo masculino – 12 atletas
Felipe Castro (1,5)
Ángel Hernández (3,5)
Zidan Linares (2,5)
Cristián Muñoz (2)
Darío Ortíz (1)
Juan Pacheco
Benjamín Paredes (1)
Francisco Ramírez (4)
Guillermo Ramírez (4)
Édgar Romero (4)
Hugo Silva (3)
Sebastián Villavicencio (2)
BOCCIA – 7 ATLETAS
Sede: Centro Deportivo Comunitario de Lo Espejo
Fechas: domingo 19 al sábado 25 de noviembre
Entrenador: Francisco Olmos
Andrea Guzmán (BC2)
Javiera Quintriqueo (BC3)
Alfonsina Urrejola (BC4)
Cristóbal Aranda (BC3)
Leonel Arellano (BC4)
Javier Bastías (BC2)
Germán Calderón (BC1)
JUDO – 7 ATLETAS
Sede: Centro de Deportes de Contacto, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: domingo 19 y lunes 20 de noviembre
Entrenador: Francisco Sepúlveda
Francisca Almanza (J1)
Estefanía Martínez (J2)
Katherine Yáñez (J1)
Johann Herrera (J2)
Yabrán Llanos (J2)
Ricardo Parra (J2)
Juan Felipe Riquelme (J1)
FÚTBOL PARA CIEGOS – 10 ATLETAS
Sede: Centro de Deportes Paralímpicos, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: sábado 18 al sábado 25 de noviembre
Entrenador: David Soto
Roberto Ayala (B1)
Esteban Campos (B1)
Benjamín Cobián (B1)
Jorge Farías (B1)
Matías González (arquero)
Nabil Jara (B1)
Erik Rodríguez (B1)
Víctor Hugo Silva (B1)
Diego Urquiola (arquero)
Sebastián Vergara (B1)
FÚTBOL PC (PARÁLISIS CEREBRAL) – 13 ATLETAS
Sede: Estadio Bicentenario de La Florida
Fechas: sábado 18 al sábado 25 de noviembre
Entrenador: Sonny Riquelme
Alonso Baier (clase 2)
Sebastián Bórquez (2)
Cristián del Pino (2)
Darwin Díaz (2)
Héctor García (1)
Jairo González (1)
Leonel Guzmán (3)
Julián Hernández (2)
Óscar Palma (2)
Alexis Pavéz (2)
Patricio Saavedra (3)
Thomas Valenzuela (2)
Bastián Velásquez (2)
GÓLBOL – 12 ATLETAS
Sede: Centro de Deportes Paralímpicos
Fechas: sábado 18 al viernes 24 de noviembre
Entrenador: Samuel Hidalgo
Equipo femenino – 6 atletas
Yamilet Álvarez (clase B2)
Jimena Balboa (B3)
Rocío Deumacán (B2)
Scarlet Fierro (B2)
Edith Muñoz (B2)
Yennifer Yáñez (B2)
Equipo masculino – 6 atletas
Josué Carvajal (clase B3)
Juan Pablo Castillo (B1)
Juan Pablo Domínguez (B1)
Sebastián Gómez (B2)
Adolfo Miranda (B3)
Fabián Villanueva (B1)
PARA ATLETISMO – 13 ATLETAS Y 3 GUÍAS
Sede: Centro Atlético Mario Recordón, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: martes 21 al sábado 25 de noviembre
Entrenadores: Exal García, Raúl Moya y Alonso Ramírez
Nicole Baeza (T12)
Amanda Cerna (T47)
Margarita Faúndez (T11)
Josefa López (T46)
Francisca Mardones (F54)
Miriam Pérez (F64)
Nicolás Castro (F42)
Franchesca Espinoza (T20)
David Jorquera (T38)
Mauricio Orrego (T46)
Wladimir Palma (T20)
Ignacio Sepúlveda (T46)
Cristián Valenzuela (T11)
Bastián Mena (guía)
Francisco Muñoz (guía)
Francisco Segovia (guía)
PARA BÁDMINTON – 6 ATLETAS
Sede: Centro de Entrenamiento Olímpico
Fechas: miércoles 22 al domingo 26 de noviembre
Entrenador: Ricardo Muñoz
Jaime Aránguiz (WH2)
Makarena Arriagada (SU5)
Krishna Caimanque (SU5)
Pablo Coloma (SH6)
Patricio Echeverría (SL3)
Daniela Zapata (WH2)
PARA CICLISMO – 6 ATLETAS Y 1 GUÍA
Sedes: Velódromo de Peñalolén (pista) y Isla de Maipo (ruta)
Fechas: jueves 23 y viernes 24 de noviembre
Entrenador: Óscar Commentz
Génesis González (C4)
Juana Tureuna (C4)
Matías Mansilla (MB)
Enzo Monichi (C3)
Sebastián Morales (H3)
Hernán Moya (C5)
Marcelo Mansilla (guía)
PARA NATACIÓN – 11 ATLETAS
Sede: Centro Acuático, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: sábado 18 al viernes 24 de noviembre
Entrenador: Diego Santander
Kiara Godoy (S9, SB9 y SM9)
Mailyn González (S9)
Cheila Ismail (S9)
Francisca Maldonado (S10, SB9 y SM10)
Valentina Muñoz (S8, SB8 y SM8)
Francisca Neiman (S9, SB8 y SM9)
Alberto Abarza (S2)
Vicente Almonacid (S8, SB8 y SM8)
Patricio Larenas (S3)
Williams Mattamala (S5, SB4 y SM5)
Eduardo Muñoz (S12, SB12 y SM12)
PARA POWERLIFTING – 12 ATLETAS
Sede: Gimnasio Chimkowe, Peñalolén
Fechas: sábado 18 al martes 21 de noviembre
Entrenador: Víctor Manuel Rubilar
Camila Campos (-55 kg)
Sayén Cortés (-67 kg)
Nayadet Garcés (-50 kg)
Marión Serrano (-86 kg)
Jonathan Astudillo (-80 kg)
Jorge Carinao (-65 kg)
Frank Feliu (-88 kg)
Juan Carlos Garrido (-72 kg)
Javier Jiménez (-59 kg)
Marcos Matamala (-97 kg)
Matías Reveco (-72 kg)
Diego Silva (-59 kg)
PARA TAEKWONDO – 3 ATLETAS
Sede: Centro de Deportes de Contacto, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: jueves 23 al sábado 25 de noviembre
Entrenador: Javier Bórquez
Constanza Fuentes (K44 -65 kg)
Diego Carrillo (K44 -80 kg)
Raúl Muñoz (K44, +80 kg)
PARA TIRO CON ARCO – 6 ATLETAS
Sede: Centro de Tiro con Arco, Parque Peñalolén
Fechas: domingo 19 al miércoles 22 de noviembre
Entrenador: Jorge Sepúlveda
Carla Candia (open compuesto)
Mariela López (W1)
Mariana Zúñiga (open compuesto)
Cristián Aguirre (open recurvo)
Alfonso Díaz (open compuesto)
Víctor Saiz (W1)
PARA TENIS DE MESA – 16 ATLETAS
Sede: Centro de Entrenamiento Olímpico, Ñuñoa
Fechas: jueves 16 al lunes 20 de noviembre
Entrenador: Francisco Carrasco
Ailyn Espinoza (10)
Tamara Leonelli (5)
Almendra Ortíz (5)
Florencia Pérez (8)
Joseline Yévenes (9)
Claudio Bahamondes (7)
Cristián Dettoni (6)
Manuel Echaveguren (10)
Luis Flores (2)
Cristián González (4)
Vicente Leiva (1)
Lucas Pavéz (9)
Matías Pino (6)
Maximiliano Rodríguez (4)
Armin Rosas (11)
Ignacio Torres (6)
RUGBY EN SILLA DE RUEDAS – 12 ATLETAS
Sede: Centro de Deportes Colectivos, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: sábado 18 al jueves 23 de noviembre
Entrenador: Sebastián Caballero
Jonatan Alarcón (1)
Piero Arévalo (0,5)
Jeny Barraza (2)
Alexis Barraza (2)
Luciano Benítez (1)
Cristopher Flores (2)
Jonathan Flores (2)
Ariel Jara (0,5)
Christian Madariaga (3,5)
Miguel Riquelme (2,5)
Juan Rodríguez (2)
Diego Romero (3)
TENIS EN SILLA DE RUEDAS – 6 ATLETAS
Sede: Centro Deportivo de Tenis, Parque Estadio Nacional, Ñuñoa
Fechas: domingo 19 al sábado 25 de noviembre
Macarena Cabrillana (open)
Sofía Fuentes (open)
Alexander Cataldo (open)
Francisco Cayulef (quad)
Diego Pérez (quad)
Brayan Tapia (open)
TIRO PARA DEPORTIVO – 3 ATLETAS
Sede: Polígono de Tiro, Pudahuel
Fechas: 18 al 21 de noviembre
Entrenadora: María Carolina Lagos
Rodrigo Encina (SH1)
Pablo Peña (SH1)
Rodolfo Urbina (SH1)