Marco Antonio Etcheverry: El ícono boliviano que conquistó Colo Colo y llevó a Bolivia a un Mundial histórico

Avatar de Pablo Castillo Albornoz
Verificado por: Equipo PrensaFútbol

Última actualización:

Marco Antonio Etcheverry Vargas, más conocido como “El Diablo”, es uno de los futbolistas más destacados en la historia de Bolivia. Nacido en Santa Cruz de la Sierra en 1970, su talento y liderazgo lo catapultaron a la fama en varios países, especialmente en Chile y Estados Unidos.

Su legado perdura tanto por sus logros deportivos como por la huella emocional que dejó en los aficionados.

Inicios y formación en Bolivia

Desde muy joven, Etcheverry mostró habilidades excepcionales para el fútbol. Comenzó su desarrollo en la prestigiosa academia Tahuichi Aguilera, cuna de grandes talentos bolivianos. A los 16 años debutó profesionalmente en el club Destroyers, donde rápidamente destacó por su técnica depurada y su inteligencia en la cancha.

Su desempeño llamó la atención de clubes más importantes del país, lo que lo llevó a fichar por Bolívar, uno de los equipos más reconocidos de Bolivia. En este club pudo consolidar su nivel y convertirse en una pieza clave del mediocampo.

https://keyassets.timeincuk.net/inspirewp/live/wp-content/uploads/sites/4/2014/03/Marco-Etcheverry.jpg

Experiencia en el extranjero y salto a Europa

Su calidad lo llevó a dar el salto internacional, firmando con el Albacete de España. Aunque su estadía en Europa fue relativamente corta, le sirvió para adquirir experiencia en un fútbol más competitivo y exigente. Posteriormente, regresó a Bolivia para continuar aportando con su talento en el fútbol local.

https://images.mlssoccer.com/image/private/t_editorial_landscape_8_desktop_mobile/prd-league/yyiqz3mdnja1qayfqe0i.jpg

Etapa en Colo Colo: un ídolo en tierras chilenas

En 1993, Etcheverry llegó a Chile para incorporarse a Colo Colo, uno de los clubes más emblemáticos de ese país. Su llegada generó gran expectativa y no defraudó. En el conjunto albo mostró su creatividad y precisión, siendo fundamental para que el equipo conquistara el Campeonato Nacional de ese año y la Copa Chile en 1994.

La afición chilena rápidamente lo adoptó como uno de sus grandes ídolos, reconociendo no solo su calidad técnica sino también su compromiso y entrega dentro del campo.

tntsports.cl/internacion...

Hito histórico: Bolivia clasifica al Mundial de 1994

Uno de los capítulos más memorables de la carrera de Etcheverry fue su aporte en la clasificación de Bolivia para la Copa del Mundo de 1994. Tras décadas sin presencia mundialista, Bolivia logró clasificar a Estados Unidos 1994, un hecho histórico para el país.

Etcheverry fue pieza fundamental en el proceso eliminatorio, combinando experiencia y talento para liderar a su selección en un grupo con rivales fuertes de Sudamérica.

https://i.pinimg.com/736x/a8/88/8e/a8888e4a4774216b8016db2e17fe865d.jpg

Mundial 1994: brillo y controversia

En el Mundial de Estados Unidos, Etcheverry tuvo una participación que quedó marcada por la polémica. Ingresó en el segundo tiempo del partido contra Alemania, pero pocos minutos después fue expulsado tras un altercado con Lothar Matthäus, figura germana.

Esta expulsión temprana truncó su posibilidad de mostrar todo su potencial en la cita mundialista, y Bolivia quedó eliminado en la primera fase. A pesar de ello, su papel en el torneo es recordado como un momento clave para el fútbol boliviano.

https://i.pinimg.com/736x/8f/93/16/8f9316a7f941dcbb11ee2521646a1109.jpg

Éxito en la Major League Soccer con D.C. United

Tras su paso por América de Cali en Colombia y Colo Colo, Etcheverry llegó en 1996 a la MLS, específicamente al D.C. United. Allí encontró un nuevo escenario para brillar y se convirtió en uno de los jugadores más importantes de la liga.

Su visión de juego, precisión en los pases y liderazgo lo llevaron a ser reconocido como el Jugador Más Valioso en 1998. Su influencia fue decisiva para que el equipo conquistara varios títulos en esos años, convirtiéndose en una verdadera leyenda del club estadounidense.

https://images.mlssoccer.com/image/private/t_editorial_landscape_8_desktop_mobile/f_auto/prd-league/ne0yeygdi6txksvoggqp

Reconocimientos y legado en el fútbol

Marco Antonio Etcheverry no solo es recordado por sus goles y asistencias, sino también por su impacto en el desarrollo del fútbol en Bolivia y la región. En 2006, fue distinguido oficialmente por el gobierno boliviano como un símbolo nacional.

Su nombre aparece en selecciones históricas de la CONMEBOL y es considerado uno de los mejores futbolistas bolivianos de todos los tiempos, un referente para jóvenes talentos y amantes del deporte.

https://wtop.com/wp-content/uploads/2022/01/GettyImages-337226-1880x1234.jpg

Actualmente: su rol como entrenador

Después de colgar las botas, Etcheverry decidió continuar ligado al fútbol desde la dirección técnica. Actualmente, está al mando de las divisiones juveniles del D.C. United, transmitiendo sus conocimientos y pasión por el juego a nuevas generaciones.

Esta etapa reafirma su compromiso con el fútbol y su intención de dejar una huella que trascienda su carrera como jugador.

https://images.mlssoccer.com/image/private/t_landscape_tablet/mls-dcu-prd/hady8j0t18c9ucrvpykl.jpg

Una personalidad fuerte dentro y fuera de la cancha

A lo largo de su carrera, Marco Antonio Etcheverry se caracterizó no solo por su calidad técnica, sino también por su carácter firme y su liderazgo. Era de esos jugadores que no se escondían en los momentos difíciles y que asumían la responsabilidad cuando el equipo lo necesitaba.

Su temperamento lo llevó a protagonizar momentos polémicos, como la expulsión en el Mundial, pero también fue ese rasgo el que lo hizo respetado y admirado por sus compañeros y rivales. No era un futbolista más: en cada partido, jugaba con el corazón, con la camiseta bien puesta y un compromiso total con el juego.

https://soccerhof.imgix.net/players/imports/ETCHEVERRY.png?q=70&w=700

Influencia en la identidad futbolística boliviana

El Diablo Etcheverry no solo dejó una marca personal; también ayudó a definir una nueva etapa en la identidad futbolística de Bolivia. Junto a otros nombres como Erwin Sánchez y Jaime Moreno, formó parte de una generación que hizo soñar al país y que elevó el nivel competitivo de su selección.

La clasificación a Estados Unidos 1994 fue más que una gesta deportiva, representó un cambio de mentalidad y una muestra de que Bolivia podía competir con los grandes del continente. Hasta hoy, se lo considera el rostro visible de aquella revolución futbolística.

as.com/us/us/2018/05/03/...

Admirado por generaciones posteriores

Con el paso de los años, su figura se ha mantenido vigente entre las nuevas generaciones de futbolistas bolivianos. Muchos jugadores jóvenes mencionan a Etcheverry como una fuente de inspiración, tanto por su estilo dentro del campo como por su forma de afrontar la adversidad. Su legado ha trascendido a lo puramente deportivo: es un modelo de disciplina, perseverancia y amor por el fútbol. Incluso en países como Chile y Estados Unidos, donde dejó una huella profunda, se le sigue recordando con respeto y cariño.

https://ds-images.bolavip.com/news/image/740/416/?src=https%3A%2F%2Fimages.dalealbo.cl%2Fwebp%2Ffull%2FDLA_20200412_DLA_148420_marco_etcheverry_colocolo-e1586715814871_crop1586720712724jpg_242310155.webp

Marco Antonio Etcheverry es una figura que trasciende las fronteras de Bolivia. Su recorrido, desde sus primeros pasos en Santa Cruz hasta convertirse en ídolo en Chile y leyenda en Estados Unidos, lo convierte en un ejemplo de talento, perseverancia y amor por el deporte.

Su nombre quedará grabado en la historia del fútbol sudamericano, y su legado sigue vivo gracias a su trabajo actual como formador de futuros futbolistas.

Te podría interesar:

@prensafutbol.cl

“Un fraude las Sociedades anónimas” 🗣🇨🇱✖️🏆 #Prensafutbol salió a las calles a preguntarle sobre la eliminación de la Roja rumbo al Mundial 2026, donde NO le echaron toda la culpa a Ricardo Gareca 😳 #chile #laroja #gareca #santiago #hinchas #opinion #futbol⚽️ #soccertiktok #tiktokprensafutbol

♬ sonido original – prensafutbol.cl

Avatar de Pablo Castillo Albornoz

Analista sénior de apuestas y experto en deportes

ApuestaRey BONO DE BIENVENIDA: 100% Hasta CLP 150.000
Actívalo

apuestas deportivas

También te puede interesar