
Fempower Cup 2025: promoviendo la salud, la equidad y el compromiso social
Más de 350 niñas y adolescentes protagonizaron en el Club Deportivo de la Universidad San Sebastián el campeonato de fútbol femenino escolar más grande de Chile para promover la inclusión de mujeres en el deporte y fomentar hábitos de vida saludable en la adolescencia.
Con la participación de más de 350 niñas y adolescentes, distribuidas en 35 equipos, se celebró la cuarta edición del FEMPOWER CUP, un campeonato de fútbol femenino realizado en el Club Deportivo de la Universidad San Sebastián (USS), impulsada por el Programa Territorial Hito (PTH) Más Niñez y Adolescencia Saludable, de Vinculación con el Medio (VcM), que se constituye como el campeonato femenino escolar solidario más grande de Chile.
Esta actividad tiene como objetivos promover la inclusión de mujeres en el deporte, visibilizar su rol en espacios históricamente masculinizados y fomentar hábitos de vida saludable en la adolescencia.

¡Arrancó la Copa USS Otoño 2025!
Con una decena de clubes y academias participantes en las categorías 2009 y 2010-2011, se dio inicio a la segunda edición del torneo formativo de fútbol infantil del Club Deportivo Universidad San Sebastián, que se disputará durante seis jornadas hasta el 14 de junio.
En ese sentido, Pedro Armijo, académico VcM de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián y líder de la iniciativa, puntualizó que “la práctica de actividad física regular en esta etapa del desarrollo se asocia a múltiples beneficios, entre ellos: mejora el estado de ánimo y la autoestima; reduce el estrés y los síntomas de ansiedad o depresión; fortalece la salud cardiovascular, ósea y muscular; promueve la disciplina, el trabajo en equipo y la autoconfianza; y en definitiva, se transforma en un verdadero factor protector de la salud física y mental, especialmente relevante en contextos sociales donde las adolescentes enfrentan diversas vulnerabilidades”.
Además de su enfoque deportivo, FEMPOWER CUP tuvo una importante dimensión social: la recaudación de fondos en beneficio de la Corporación Jesús Niño y la Fundación Gol de Oro, entidades que trabajan con niñez y adolescencia en riesgo social, posicionándose como una experiencia formativa y transformadora tanto para las participantes como para la comunidad.
Según Armijo, “desde el propósito de la Vinculación con el Medio, esta iniciativa refleja el compromiso de la Universidad San Sebastián con su entorno, fortaleciendo el lazo entre formación académica, acción comunitaria y bienestar social. Estrategias como esta permiten que el conocimiento generado en las aulas y laboratorios se traduzca en acciones concretas, con impacto real y positivo en la vida de las personas”.

Club Deportivo USS participará en torneo de fútbol regional en Magallanes
Equipos como O’Higgins, Ñublense, Curicó Unido, Santiago Wanderers, Rangers entre otros estarán presentes en el torneo. Además, CDUSS firmó un convenio con la Academia de Alto Rendimiento de Magallanes, ADARMA.
Por su parte, la académica de la carrera de Obstetricia, Jacqueline Sepulveda puntualizó que “actividades como FEM POWER CUP se constituyen en iniciativas de gran valor, al ser instancias inclusivas, participativas y transformadoras, donde el deporte se convierte en un canal para educar, empoderar y construir comunidad, además de visibilizar a las mujeres en estos espacios”.
Sylvia Torres, directora de la Corporación Jesús Niño y productora general del evento deportivo, explicó que “esta actividad nació en 2022 por la necesidad que tenía la Fundación Jesús Niño de recaudar sus fondos anuales y quisimos hacer un evento para integrar el deporte, el aire libre y potenciar el fútbol femenino que, a nuestro juicio, en ese minuto no tenía un escenario especial y exclusivo para las niñas. Hemos ido creciendo, tenemos más de 30 equipos inscritos y hemos ido de menos a más. Este campeonato es un verdadero orgullo para nosotros”.
En tanto, Ingrid Valdivia, directora de Operaciones de la Fundación Gol de Oro, apuntó que “no existe otro campeonato en donde puedan jugar solo niñas en edad escolar. Es una fiesta deportiva que ellas y sus familias agradecen. Asimismo es una instancia que permite fomentar la toma de conciencia en cuanto a nutrición, autocuidado y vida saludable. Estamos felices con el apoyo de la Universidad. Las canchas son maravillosas, el lugar es fantástico, lo que transforma esta actividad en un evento de primerísima calidad, que es lo que las niñas merecen”.

Alisha Lehmann: Quién es, hitos y de quién es novia la bella futbolista
Reconocida por su belleza en el fútbol femenino y millones de seguidores en Instagram, Alisha Lehmann ha destacado enormemente en el deporte y tanto su vida pública como privada no han dejado de llamar la atención.
A la jornada, que dio inicio oficial al proyecto de Vinculación con el Medio Gol de Oro, asistieron cerca de 1.000 personas, entre deportistas, familias, docentes, comunidad local y estudiantes voluntarios de diversas carreras de la USS. Además, se presentaron stands informativos de salud preventiva, a cargo de equipos interdisciplinarios con académicos y estudiantes de Medicina, Kinesiología, Obstetricia, Enfermería, Odontología y Nutrición y Dietética de la USS, donde se entregó información sobre prevención de lesiones, salud bucal, alimentación saludable y primeros auxilios, promoviendo la educación en salud desde una mirada integral.
Los equipos ganadores por categorías fueron: 3º y 4º medio, Escuela Niupi; 1º y 2º medio, Palestino Quilicura; 7º y 8º básico, Amanda Labarca; 5º y 6º básico, Soccer Star; y 3º y 4º básico, Fundación Luksic A.