Leonardo Rodríguez: Quién es el ídolo de U. de Chile y que lideró a Argentina en ausencia de Diego Maradona

En los '90 llegó al fútbol chileno un crack que aterrizó en Universidad de Chile y se convirtió en ídolo: Leo Rodríguez, quien no tembló al tomar las riendas de Argentina con Diego Maradona castigado.

Sebastián Cornejos MAYO 7, 2025

Los '90 fue la década dorada del fútbol chileno, con la llegada de destacados futbolistas extranjeros que le subieron el nivel y atractivo al Campeonato Nacional. Uno de los más emblemáticos fue Leonardo Rodríguez, quien pasó de ser bicampeón de Copa América con Argentina a ser fichaje estrella de Universidad de Chile.


De manera inesperada, el reemplazante de Diego Maradona en la Albiceleste aterrizó en el conjunto azul, luego de una destacable carrera por el Viejo Continente. En el equipo estudiantil encontró su lugar en el mundo.

Los inicios de Leo Rodríguez en Argentina


El exenganche fue formado en Lanús, donde hizo su debut profesional con 16 años en 1983. Tras regulares campañas con los Granates, Leonardo Rodríguez llegó a Vélez Sarsfield en 1988, permaneciendo un año en Liniers para aportar con cuatro goles.


A la temporada siguiente fue fichado por Argentinos Juniors, jugando alrededor de 30 buenos partidos. Solo un año permaneció en el Bicho Colorado, pues en 1990 llegó a San Lorenzo.


En el Ciclón fue segundo goleador del equipo con siete dianas, y debido a su brillante Copa América con Argentina, ese 1991 pegó el salto a Europa, al ser comprado por Olympique de Marsella.

Leonardo Rodríguez: Sus títulos con Argentina y paso por Europa


Tras ser suspendido por doping, Diego Armando Maradona no pudo decir presente con Argentina en la Copa América de Chile 1991. Su reemplazo natural fue Leonardo Adrián Rodríguez, quien asumió sin inconvenientes el ser el sucesor del más grande futbolista de su país. Y Leo no decepcionó.


Regalando asistencias y siendo el conductor del equipo de Coco Basile con su enorme calidad, Rey León se coronó campeón de América con la Albiceleste y fue elegido el mejor jugador del campeonato. Su carrera cambió desde aquel notable torneo.


Toulon le abrió las puertas a Leo Rodríguez


Gracias a su colosal Copa América, el formado en Lanús fue adquirido por Marsella. No obstante, debido a la gran cantidad de extranjeros en la plantilla, fue cedido al Toulon.


Allí, Leo Rodríguez hizo una brillante campaña, anotando hasta un póker de goles para ser el máximo artillero de su club en Francia aquel 1991-92 con 12 dianas.

Marcelo Espina, Leo Rodríguez y Beto Acosta a la cabeza: El XI ideal de los cracks extranjeros en Chile en los '90

30 años atrás el fútbol chileno se encontraba en un nivel superlativo, con fichajes de jugadores de otro nivel que llegaron siendo seleccionados en su país. Te traemos el equipo ideal de estrellas de la época.

2024-12-25 11:48:23

Italia conoció la magia de Leonardo Rodríguez


A cambio de alrededor de 7 millones de dólares, Atalanta se hizo con los servicios del 10 trasandino en la temporada siguiente. Leo Rodríguez hizo una buena campaña en La Dea, siendo figura con doblete de asistencias en una victoria sobre la poderosa Juventus.


En 1993 se consagró bicampeón continental con la selección argentina, logrando su segundo título consecutivo de Copa América. En la cita festejada en Ecuador, Leonardo Rodríguez le marcó en cuartos a Brasil, para posteriormente convertir su penal en las tandas ante la Canarinha y en semis vs. Colombia.

El doping de Maradona frenó a Argentina y Leo Rodríguez


Su gran momento hizo que Borussia Dortmund, en ese momento subcampeón de Europa League, se la jugara por su fichaje. En las Abejas jugó a préstamo por seis meses en 1994.


Ese mismo año disputó un partido en el Mundial de Estados Unidos, donde Argentina fue eliminada en octavos de final. En dicho certamen, Leo Rodríguez una vez más debió ir al rescate de la Albiceleste, esta vez por el doping de Diego Maradona y que terminó frenando el triunfal tranco de la escuadra de Alfio Basile, que se perfilaba como el gran candidato al título.

De Europa a U. de Chile: Leo Rodríguez y su legado azul


En el segundo semestre de 1995, Leonardo Rodríguez tenía todo muy acordado para llegar a River Plate como flamante refuerzo. Sin embargo, un conflicto entre su representante y el presidente del Millonario impidió que se diera el traspaso.


De forma sorpresiva, pese a tener ofertas de Independiente y el fútbol mexicano, el 10 trasandino acabó fichando en Universidad de Chile. Jorge Socías eligió traerlo ante el bajo rendimiento de Óscar Román Acosta, quien no pudo llenar el vacío de Raúl Aredes.

El talentoso argentino llegó como una estrella al Romántico Viajero, y rápidamente comenzó a mostrar su exquisita técnica, inteligencia con el balón y tremenda pegada. Los azules, que habían sido campeones en 1994 tras 25 años de sequía, buscaban repetir el título.


La llegada de Rey León le dio ese empuje que necesitaba el equipo de Lulo Socías para pillar el liderato en el segundo semestre. Con un Leo Rodríguez decisivo, al formar una gran dupla con Marcelo Salas, la U logró el bicampeonato nacional el 03 de diciembre del 95', con el trasandino colocando el 2-0 definitivo sobre Deportes Temuco en Ñuñoa por la última fecha.

La U. de Chile del Leo Rodríguez rozó la Libertadores de 1996


En 1996 y esta vez con Miguel Ángel Russo en el banquillo, los azules se pusieron como objetivo competir a lo grande en Copa Libertadores. Con una gran versión de Leonardo Rodríguez, quien fue clave en la llave de octavos con dos goles de penal ante Defensor Sporting, los Chunchos se metieron en cuartos de final.


Allí, el Romántico Viajero dejó en el camino a Barcelona de Ecuador con global de 3-1 (2-0 en Santiago y 1-1 en Guayaquil) y avanzó a las semifinales, donde los esperaba River Plate.


El vibrante empate 2-2 en el Estadio Nacional dejó todo reservado para la revancha en Argentina, donde el gol de Matías Almeyda y el escándalo arbitral de Alfredo Rodas, quien no sancionó un clarísimo penal en contra de Esteban Valencia, culminaron con el sueño del Rey León y de toda la U.

Leonardo Rodríguez y la U: Las segundas partes sí son buenas


Luego de esa amargura que el plantel azul del '96 nunca ha podido dejar atrás, el exmundialista argentino emigró al América de México, donde permaneció por dos temporadas con 53 partidos y seis goles anotados.


Pero Leo Rodríguez ya era un azul más, por lo que los últimos grandes destellos de su carrera los aprovecharía con la camiseta bullanguera. Así, retornó al cuadro estudiantil en el segundo semestre de 1998, donde pese a sus 11 anotaciones, por un punto no le alcanzó para ser campeón.

Leo Rodríguez bicampeón con la U. de Chile de César Vaccia


No obstante, Leonardo Rodríguez se sacaría la espinita en 1999 y 2000, donde con César Vaccia como DT, y llegando a estar 33 partidos invictos en la temporada 99', la U se consagró bicampeón del fútbol chileno.


El ídolo trasandino aportó 10 goles entre ambas campañas y ponía fin a su ciclo como azul con 138 partidos, tres títulos nacionales y dos Copa Chile.

Leonardo Rodríguez: Colgó los botines en Lanús y siguió con la U en el corazón


Finalmente, el desenlace de su gran trayectoria lo pasó en San Lorenzo, para luego colgar los botines en Lanús, club que lo vio nacer, a finales de 2002.


Pese a haber jugado en grandes clubes de Argentina y Europa, Leonardo Rodríguez se transformó en un azul más, su lugar en el mundo lo encontró en Universidad de Chile y sin dudas el Romántico Viajero pasó a ser uno de sus amores futbolísticos.


Leo Rodríguez, hoy dedicado a ser agente de futbolistas, aportó una calidad poca veces vista en el fútbol chileno, llegó a poner a U. de Chile en lo más alto y ha consolidarse como uno de los mejores extranjeros de la historia del país.

También te podría interesar:

@prensafutbol.cl

🇨🇱 Estadio Nacional al más puro estilo Premier League 🏟 La tarde de este martes 22 de abril comenzó la instalación del nuevo césped híbrido en la cancha del Estadio Nacional. Esto, de cara al Mundial Sub 20 que se realizará en nuestro país. Con miras a cumplir con los requisitos pedidos por la FIFA, se trata de la instalación de cerca de un 5% de césped artificial al coser fibras en el suelo a aproximadamente 18 cm de profundidad. Todo esto, realizado por una maquinaria especializada de la empresa SIS Grass de Países Bajos, la misma encargada de más del 90% de los estadios de la Premier League como Manchester City y Liverpool. 💻 Infórmate en Prensafutbol.cl y Prensadeportes.cl - #PrensaFutbol #PrensaDeportes #Deporte #futbol #soccer #futebol #calcio #instachile #EstadioNacional #FutbolChileno #MundialSub20 #FIFA #TikTokPrensaFutbol

♬ sonido original - prensafutbol.cl - prensafutbol.cl
Sebastián Cornejos

Apuestas Deportivas